
El lapacho, conocido como el "té de los incas", es algo más que una curiosidad exótica: es un verdadero tesoro de la naturaleza. Esta planta única cuenta con una larga historia de uso en la medicina popular sudamericana. Durante siglos, su corteza ayudó a combatir infecciones, inflamaciones y problemas digestivos. Hoy en día, está ganando popularidad como ingrediente de infusiones y yerba mate. Descubre qué es la corteza de Pau d'Arco, qué propiedades tiene y cómo puedes incorporar este fascinante ingrediente a tu rutina diaria.
Resumen:
- Un tesoro de las selvas tropicales - historia y origen del lapacho
- Propiedades del lapacho: la magia de la naturaleza confirmada por la ciencia
- Usos del lapacho - ¿cómo y cuándo beberlo?
- Yerba mate con lapacho - ¡pruébalo!
Un tesoro de las selvas tropicales - historia y origen del lapacho
Aunque para muchos el lapacho sigue siendo un ingrediente relativamente nuevo y exótico en tés e infusiones, su historia se remonta a cientos de años atrás. Esta planta era conocida y utilizada por los pueblos indígenas de Sudamérica -principalmente los incas, así como las tribus guaraní y tupí. En sus culturas, la corteza del lapacho desempeñaba un papel importante, no sólo como bebida cotidiana, sino también como componente de rituales y conocimientos tradicionales sobre hierbas.
El lapacho, también conocido como pau d'Arco, taheebo, tahuari o ipê roxo, procede de árboles del género Tabebuia, que crecen silvestres en las selvas tropicales de Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú. Las especies más utilizadas son Tabebuia impetiginosa (también conocida como Handroanthus impetiginosus) y Tabebuia serratifolia.
¿Qué aspecto tiene el lapacho? Este impresionante árbol puede alcanzar los 30 metros de altura. Es conocido sobre todo por sus espectaculares flores en forma de trompeta de color rosa, púrpura o violeta, que suelen florecer durante la estación seca. La corteza del lapacho es gruesa, dura y de textura rugosa.
Es la capa interna de esta corteza la que se utiliza como materia prima para preparar infusiones. Es la llamada parte "viva" de la corteza, rica en principios activos como el lapachol, la beta-lapachona, la quercetina y las antocianinas. A diferencia de la capa exterior, dura y leñosa, esta parte interior blanda tiene un tenue color rosado o rojizo, y es la que confiere a la infusión su sabor, aroma y propiedades beneficiosas.
Durante siglos, el lapacho se ha transmitido de generación en generación como un elemento importante de las prácticas de salud indígenas y del cuidado diario del bienestar. Aunque la fitoterapia moderna sólo lleva unas décadas estudiando este excepcional ingrediente, el interés por él no deja de crecer, no sólo por su origen natural y su carácter exótico, sino también en respuesta al creciente cambio hacia estilos de vida conscientes y sostenibles e inspirados en la naturaleza.
Conviene saber que solo la corteza de lapacho debidamente preparada y secada se utiliza en infusiones y mezclas de hierbas - así que elige siempre productos de confianza si quieres disfrutar de todo su sabor y cualidades aromáticas.
💡 Lapacho, ¿qué es? No es una moda pasajera, sino una tradición centenaria. Ya hace siglos, los incas y otros pueblos amazónicos utilizaban la corteza de los árboles de Tabebuia para preparar infusiones de sabor y propiedades únicos. Hoy en día, el lapacho vive un renacimiento y llega cada vez con más frecuencia a nuestras tazas, ya sea como infusión independiente o como complemento distintivo de la yerba mate.
Propiedades del lapacho: la magia de la naturaleza confirmada por la ciencia
Aunque la humanidad conoce el té de lapacho desde hace muchos siglos, no fue hasta el siglo XX cuando el mundo científico empezó a interesarse por él. Los estudios fitoquímicos modernos demuestran claramente que la corteza del pau d'Arco contiene un conjunto único de compuestos activos que pueden afectar positivamente al cuerpo humano - por supuesto, cuando se consume como parte de una dieta equilibrada y sana.
Los investigadores se han centrado especialmente en dos compuestos: el lapachol y la beta-lapachona. Ambos pertenecen a un grupo de sustancias llamadas naftoquinonas, compuestos orgánicos naturales que han demostrado actividad antimicrobiana y antioxidante en pruebas de laboratorio. La corteza también contiene: flavonoides, catequinas y ácidos fenólicos.
🔍 Las propiedades del lapacho identificadas por la investigación científica y la tradición herbal incluyen:
- acción antiinflamatoria - el lapachol inhibe el desarrollo de las enzimas responsables de la inflamación;
- apoyo al sistema inmunitario - los compuestos de la corteza pueden estimular la actividad de los glóbulos blancos
- acción antimicrobiana - eficaz contra bacterias, algunos virus y hongos (por ejemplo, Candida albicans);
- rico en antioxidantes - los antioxidantes naturales ayudan a proteger las células del estrés oxidativo;
- posible apoyo a la desintoxicación del organismo: el lapacho puede estimular los procesos de desintoxicación del hígado.
La investigación sobre estas propiedades está en curso, y parte de ella se basa en pruebas preliminares in vitro y en estudios con modelos animales. No obstante, los resultados son lo bastante prometedores como para que el lapacho haya despertado un interés creciente entre dietistas y fitoterapeutas.
También se aprecia cada vez más que las infusiones de lapacho pueden tener efectos calmantes, facilitar la digestión y reducir la sensación de cansancio. Algunas personas toman lapacho de forma preventiva, como parte de una rutina diaria de bienestar.
💬 Fuente científica: Zhang J. et al. (2020). "abebuia impetiginosa: A Comprehensive Review on Traditional Uses, Phytochemistry, and Immunopharmacological Properties". Molecules, 18;25 (18): 4294.
¿Cómo actúa el lapacho? En esencia, debe sus propiedades biológicas a las altas concentraciones de compuestos vegetales naturales. Es un ingrediente valioso que puede enriquecer tu dieta con sencillos rituales herbales. Es importante destacar que la corteza de lapacho no contiene cafeína, por lo que es adecuada para consumir por la noche sin estimular el sistema nervioso.
Usos del lapacho - ¿cómo y cuándo beberlo?
El lapacho es una materia prima versátil que puede utilizarse tanto sola, en forma de infusión de corteza, como agregada aromática y funcional a las mezclas de hierbas y a la yerba mate. Gracias a sus propiedades y acción suave, el té de lapacho puede disfrutarse prácticamente a cualquier hora del día, incluso por la noche, ya que no contiene cafeína.
☕ Lapacho - ¿cómo prepararlo?
- Añade 1-2 cucharaditas de corteza seca de lapacho (aprox. 5 g) a una olla pequeña con agua.
- Vierte250-300 ml de agua.
- Llévaloa ebullición y, a continuación, cuécelo a fuego lento durante unos 5-10 minutos.
- Retirar del fuego, tapar y dejar reposar otros 10 minutos.
- Cuela y bebe la infusión caliente o fría. Se puede añadir limón o miel al gusto.
El método más común es preparar una decocción tradicional de corteza de pau d'Arco. Este proceso difiere ligeramente de las infusiones de hierbas convencionales o de la preparación de hojas de mate y requiere una ebullición suave para extraer toda la gama de sustancias activas que contiene la corteza.
Tradicionalmente, se toman de 1 a 2 tazas de infusión de lapacho al día, preferiblemente entre comidas. Gracias a su agradable aroma a madera y vainilla y a su sabor equilibrado, la corteza de lapacho también constituye una base excelente para crear tus propias mezclas de hierbas.
Si no desea hervir la corteza usted mismo, pero quiere disfrutar de sus propiedades y sabor, una gran alternativa es elegir yerba mate con lapacho añadido. Estas mezclas ya preparadas están cuidadosamente formuladas y no requieren ninguna preparación especial: basta con verter agua caliente sobre las hierbas secas, y ya está listo para disfrutar.
¿Cuándo conviene recurrir a la infusión de lapacho?
- ✔️ Durante periodos de fatiga o transiciones estacionales.
- ✔️ Cuando se sienta cansado, con poca concentración o con molestias digestivas.
- ✔️ Mientras se relaja por la noche - gracias a la ausencia de cafeína, no sobreestimula.
- ✔️ Como alternativa suave al café o al té convencional.
- ✔️ Como apoyo natural para un estilo de vida sano y equilibrado.
💡 Es bueno saberlo: El lapacho se ganó su apodo de "té de los incas" por una buena razón. Esta extraordinaria bebida puede formar parte de tu rutina diaria de bienestar, ya sea sola o acompañada de yerba mate. La preparación adecuada es la clave para aprovechar al máximo su potencial y su sabor único.
Yerba mate con lapacho - ¡prueba Verde Mate Temperamento y Yaguar Silueta!
Si desea incluir lapacho en su rutina diaria de una manera sencilla y conveniente - una excelente solución es elegir mezclas deyerba mate con adición de corteza de pau d'Arco. Es la combinación perfecta de dos mundos: la estimulación natural de las hojas de yerba mate y las propiedades y el sabor sutil del lapacho tropical. En estos productos, la cantidad de lapacho es significativamente menor que en el té de lapacho puro, lo que los convierte en una gran elección para quienes desean introducir nuevos ingredientes en su dieta de forma gradual. Y lo que es más: estas mezclas desarrolladas por profesionales no requieren una preparación laboriosa como las decocciones tradicionales. Basta con verter agua sobre las hierbas y disfrutar de una bebida deliciosa y equilibrada.
En nuestra tienda encontrarás, entre otras, dos excepcionales mezclas de yerba mate con lapacho, que recomendamos tanto a los principiantes como a los más avezados consumidores de mate. Descúbrelos a continuación:
Dos blends brasileños de yerba mate con lapacho:
- 🧉 Verde Mate Green Temperamento - una suave y verde yerba mate brasileña enriquecida con corteza de lapacho (pau d'Arco), cáscara de naranja (para una refrescante nota cítrica), así como hojas de menta y corteza de catuaba. Es una mezcla perfecta para el día a día: naturalmente refrescante, ligeramente dulce y muy aromática. Te ayuda a relajarte mientras te mantienes en sintonía con tu ritmo diario.
- 🧉 Yaguar Silueta - una mezcla equilibrada de yerba mate brasileña con corteza de lapacho, hojas de menta (que aportan frescura), hierba limón e hinojo, que son suaves y favorecen la digestión. Esta mezcla fue creada para aquellos que buscan equilibrio y ligereza. Ideal tanto caliente como en tereré frío. También es perfecta durante periodos mentalmente exigentes o momentos de estrés.
Ambas yerbas demuestran perfectamente que la corteza de lapacho no necesita ser utilizada sola para liberar todo su potencial. Cuando se combina con mate energizante, se crea una sinergia única - ¡llena de poder natural, armonía herbal y sabor distintivo!
Resumen: ¡el lapacho en tu rutina diaria!
La corteza de lapacho, o pau d'Arco, utilizada durante siglos por los pueblos indígenas de Sudamérica, deleita hoy a los consumidores modernos por su suavidad, su sabor sutil y su potencial beneficioso para la salud. Se puede preparar una decocción clásica de la corteza o probar mezclas de yerba mate ya preparadas y enriquecidas con este ingrediente singular. Sea cual sea la forma que elijas, es una forma fantástica de enriquecer tus hábitos diarios con algo tan exótico como natural.
Lapacho no es sólo para herbolarios y aficionados a las bebidas alternativas. Es una gran elección para cualquiera que busque inspiración en la naturaleza y desee cuidar su bienestar sin aditivos artificiales. Nuestros productos de yerba mate con corteza de lapacho añadida -Verde Mate Temperamento y Yaguar Silueta- son composiciones aromáticas que te encantará tener a mano todos los días.
Echa un vistazo a nuestra gama y encuentra tu mezcla de lapacho favorita en MateMundo.es. Deja que la naturaleza trabaje para ti, con suavidad y eficacia, ¡todos los días!
Fuentes de información:
- Wikipedia: Lapacho, Handroanthus impetiginosus.
- rain-tree.com.
- J.R. Alonso, El lapacho, Revista de Fitoterapia, 2000.
- J.R.G. Castellanos, J.M. Prieto, M. Heinrich, Red Lapacho (Tabebuia impetiginosa) – a global ethnopharmacological commodity?, Journal of Ethnopharmacology, 2009.
- J. Zhang et al., Tabebuia impetiginosa: A Comprehensive Review on Traditional Uses, Phytochemistry, and Immunopharmacological Properties, Molecules, 2020.