Cola de caballo - Equisetum arvense. El tesoro subestimado de la naturaleza
La cola de caballo es una planta con propiedades sorprendentes. Se utiliza en medicina natural y cosmética desde hace siglos, y sus efectos beneficiosos sobre el organismo han sido confirmados por numerosos estudios científicos. Esta discreta planta, considerada en general como una mala hierba, puede ayudar a fortalecer el cabello y las uñas, ¡e incluso a eliminar la celulitis! En el post de hoy, vamos a ver más de cerca todos los secretos de esta hierba inusual e infravalorada. ¿Preparados? Empecemos.
Resumen:
- Cola de caballo: ¿qué tipo de planta es?
- Una fuente de valioso silicio
- Propiedades de la cola de caballo. Sus efectos pueden sorprenderle
- Uso de la cola de caballo
- ¿Es seguro el uso de la cola de caballo campestre? ¡Cuidado con las contraindicaciones!
Cola de caballo - ¿qué tipo de planta es?
Una forma popular de añadir variedad al sabor de la yerba mate en América del Sur es añadir hierbas a las hojas secas - tanto frescas como en forma seca. Hace algún tiempo escribimos en nuestro blog sobre el mate con yuyos. Una de estas hierbas que se puede encontrar en compañía de Ilex paraguariensis es la cola de caballo de campo - una planta muy interesante con muchas propiedades. La cola de caballo, también conocida por su nombre botánico en latín Equisetum arvense, es una planta que seguro que te ha llamado la atención más de una vez durante tus paseos por prados o jardines. Aunque hoy en día las colas de caballo son de pequeño tamaño, hace más de 300 millones de años, en la era paleozoica, ¡eran árboles de 30 metros de altura! Es una de las plantas más antiguas del planeta y su aspecto es realmente característico. La cola de caballo de campo tiene tallos largos y verdes rodeados de hojas diminutas y finas que recuerdan en cierto modo a los tallos de los pinos. Su nombre común en inglés es field o common horsetail y en español cola de caballo, que significa literalmente "cola de caballo" - de hecho, un ramo de cola de caballo recién recogida se asemeja a la cola de un caballo.
La cola de caballo se encuentra en casi todo el mundo, pero es especialmente común en Europa, donde crece de forma silvestre en prados húmedos, marismas, laderas y campos. Muchos la consideran una molestia, una mala hierba innecesaria, pero en realidad es una fuente de muchos ingredientes valiosos. Hace siglos, la cola de caballo era apreciada en la medicina popular por sus numerosas propiedades beneficiosas. Se utilizaba como remedio herbal para la piel inflamada, heridas, quemaduras, dolores de garganta y reumáticos, así como para prevenir las menstruaciones abundantes. Aunque a primera vista la planta no destaque, sus propiedades medicinales son realmente impresionantes, como han confirmado numerosos estudios.
Una fuente de valioso silicio
Resulta que la cola de caballo es una potente fuente de silicio, que se encuentra en la planta en forma de sílice (dióxido de silicio, SiO2) de fácil absorción. El silicio, comúnmente conocido como "el elemento de la vida", es extremadamente importante para nuestro organismo. Es responsable del estado de nuestra piel, huesos, uñas y cabello. Mantiene el pelo fuerte y brillante, las uñas duras y la piel flexible y sana. El silicio también interviene en la síntesis de colágeno, que es clave para mantener el aspecto joven de la piel. Suplementar las carencias de silicio es especialmente importante en las personas mayores, ya que es uno de los componentes que se pierde en el organismo con la edad.
¡Pero eso no es todo! La cola de caballo de campo es una auténtica bomba nutricional. Además de silicio, también contiene proteínas, alcaloides, saponinas, flavonoides y fenoles. Estos nutrientes tienen diversas propiedades que favorecen nuestra salud a muchos niveles. Los flavonoides, por ejemplo, actúan como potentes antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, contribuyendo a ralentizar el proceso de envejecimiento celular. La cola de caballo también es rica en minerales como calcio, potasio, zinc, magnesio, fósforo y hierro. El calcio y el fósforo son esenciales para unos huesos y dientes sanos, el magnesio ayuda al sistema nervioso y el zinc es crucial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. El potasio, por su parte, ayuda a mantener el equilibrio ácido-base del organismo, mientras que el hierro es esencial para la producción de hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre. No hay que olvidar la vitamina C, que también se encuentra en la cola de caballo de campo. La vitamina C no sólo es un potente antioxidante, sino que también refuerza el sistema inmunitario, acelera la cicatrización de las heridas y mejora la absorción del hierro de los alimentos.
Propiedades de la cola de caballo. Sus efectos pueden sorprenderle
Las propiedades y los efectos de la cola de caballo de campo son realmente impresionantes. En primer lugar, tiene un efecto antioxidante, lo que significa que ayuda a combatir los radicales libres. Los radicales libres son átomos del cuerpo que contribuyen al envejecimiento de las células y pueden provocar diversas enfermedades. Gracias a su contenido en polifenoles, la cola de caballo neutraliza eficazmente estas moléculas nocivas, ayudando al organismo a mantenerse sano y joven. Pero éste no es el único beneficio de la planta. ¿En qué más ayuda? Tiene un efecto diurético, muy beneficioso para el sistema urinario. Ayuda a eliminar el exceso de agua del organismo, lo que puede ser saludable en casos de hinchazón o problemas renales. Además, la cola de caballo previene la formación de cálculos en el sistema urinario, lo que constituye otro argumento a favor de su consumo regular. Otro beneficio de la cola de caballo es su capacidad desintoxicante. Ayuda a eliminar las toxinas del organismo, lo que es fundamental para mantener un metabolismo sano. Una mejor desintoxicación significa un metabolismo más eficiente, lo que a su vez se traduce en una lucha más eficaz contra el aumento de peso. Sí, la cola de caballo para adelgazar es una gran elección. Por último, no hay que olvidar los efectos de la cola de caballo sobre la piel, el cabello y las uñas. Gracias a su alto contenido en sílice, la cola de caballo fortalece el cabello, haciéndolo más fuerte y brillante. Las uñas también se endurecen y la piel se vuelve más elástica y sana. ¡Un apoyo de belleza natural que merece la pena apreciar!
Utilización de la cola de caballo
La cola de caballo es una planta muy versátil. Se puede utilizar tanto interna como externamente. He aquí algunas de las formas en que puede beneficiarse de esta extraordinaria planta:
- Cola de caballo- para beber. La forma más sencilla y popular de utilizar la cola de caballo es preparar una infusión. Para preparar una tisana de cola de caballo, basta con verter una cucharada de hojas secas en agua hirviendo y dejar hervir a fuego lento durante unos 10-15 minutos, después colar. También se puede preparar una decocción más fuerte hirviendo la cola de caballo durante 20 minutos en una proporción de 2 tazas de agua por 2 cucharadas de hojas secas y dejándola reposar toda la noche. La cola de caballo de campo también es un buen complemento del té y otras hierbas, ¡y también de la yerba mate! Debido a sus propiedades adelgazantes, se añade como ingrediente en composiciones funcionales "adelgazantes", como Kurupi Fitness o Colon 90-60-90.
- Cola de caballo- uso externo. Como ya hemos mencionado, la cola de caballo de campo también se utiliza mucho para el cuidado de la piel y el cabello. Una infusión de cola de caballo se puede utilizar no sólo como una bebida, sino también como un tónico para la piel, que puede ayudar a combatir el acné y mejorar la elasticidad de la piel. La cola de caballo también tiene un efecto fortalecedor sobre el cabello: puede utilizarse como enjuague para darle brillo y fortalecerlo de la raíz a las puntas. El uso externo regular de cola de caballo puede producir resultados visibles en forma de una piel más sana y un cabello más fuerte.
- Cola decaballo en la cocina. En la antigüedad, los tallos de cola de caballo cocidos o crudos eran un manjar para algunas tribus indias, y los inuit disfrutaban comiendo los tubérculos bulbosos por los rizomas, ricos en almidón. En Japón, los brotes de cola de caballo se utilizan en platos tradicionales como caldos de pescado o verduras con vinagre, añadiendo un sabor y un valor nutritivo únicos.
- Otros usos de la cola de caballo. Los tallos ásperos al tacto de la cola de caballo de campo se utilizaban antiguamente para pulir madera o productos metálicos, así como para pulir instrumentos musicales. Hoy en día, la planta es un ingrediente apreciado en muchos preparados cosméticos. Gracias a sus propiedades limpiadoras, la cola de caballo es ideal para productos destinados a pieles con acné, cansadas o envejecidas. El uso regular de cosméticos con cola de caballo puede reafirmar la piel y aportarle luminosidad. El extracto de cola de caballo también suele añadirse a lociones de baño, champús y enjuagues, ya que actúa como remedio para el cabello dañado y caído, fortaleciéndolo y dándole un aspecto saludable.
¿Es segura la cola de caballo de campo? ¡Cuidado con las contraindicaciones!
Aunque el uso de la cola de caballo es muy beneficioso para el cuerpo humano, desgraciadamente no está exento de posibles efectos secundarios. En primer lugar, las mujeres embarazadas y las madres lactantes deben evitar el uso de la planta. También está contraindicado para las personas que toman ciertos medicamentos, por lo que siempre es aconsejable consultar a un médico antes de iniciar un tratamiento. Uno de los principales problemas de la cola de caballo de campo es su capacidad para descomponer la vitamina B1 (tiamina) en el organismo. La cola de caballo contiene la enzima tiaminasa, que en grandes cantidades puede provocar una deficiencia de esta importante vitamina. Por ello, es aconsejable tomar cola de caballo de forma intermitente o combinarla con productos ricos en vitamina B1. Los efectos secundarios de una sobredosis de cola de caballo de campo pueden incluir malestar estomacal, dolor de riñones o palpitaciones. Por ello, es importante utilizar la planta con moderación y no superar las dosis recomendadas. Si nota algún síntoma preocupante, como dolor de estómago, problemas renales o latidos cardíacos irregulares, deje de tomar cola de caballo y consulte a su médico.
La cola de caballo es una planta que sin duda merece un mayor reconocimiento y un lugar en nuestra dieta diaria. Sin embargo, como ocurre con cualquier planta medicinal, hay que tener cuidado. Una buena forma de beneficiarse de sus propiedades es tomar yerba mate con cola de caballo. De esta manera, la planta es sólo uno de los muchos ingredientes, pero aún así podemos beneficiarnos de sus propiedades favorables sin preocuparnos por una sobredosis. ¡Disfrutemos de lo que la naturaleza nos ofrece y beneficiémonos (recordando ser precavidos) de la riqueza de la cola de caballo de campo!
Fuente de información:
- Wikipedia: Equisetum arvense, Silicon.
- A. E. Al-Snafi, The pharmacology of Equisetum arvense - A review, IOSR Journal of Pharmacy, 2017.
- N. S. Sandhu, S. Kaur, D, Chopra, Equietum arvense: Pharmacology and phytochemistry - a review, Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 2010.