Envío gratuito desde 39,00 €
En la lista de compras de
Crear una nueva lista de la compra

Matcha de la A a la Z. ¿Qué es este té, a qué sabe y por qué merece la pena tomarlo?

2025-04-11
Matcha de la A a la Z. ¿Qué es este té, a qué sabe y por qué merece la pena tomarlo?

Si te gusta el té o la yerba mate y buscas nuevos sabores y formas naturales de cuidar tu cuerpo, el té matcha puede ser justo lo que necesitas. Este polvo de color verde intenso es mucho más que un complemento de moda para un café con leche digno de Instagram. En esta entrada del blog, explicaremos qué es realmente el té matcha, qué beneficios ofrece para la salud, cómo prepararlo y almacenarlo correctamente y en qué se diferencia de la yerba mate. ¿Listo para un viaje al mundo del té verde en polvo único?


Resumen:

  1. Qué es el matcha - té verde en polvo con tradición
  2. El té matcha y sus propiedades. ¿Por qué vale la pena beberlo?
  3. Tipos de té matcha: ceremonial, diario y culinario. ¿Cuál elegir?
  4. ¿Cómo se prepara el té matcha y a qué sabe?
  5. Matcha frente a yerba mate, café y bebidas energéticas. ¿Qué elegir?

Qué es el matcha - té verde en polvo con tradición

El matcha es una variedad única de té verde cuya historia se remonta al siglo XII. Aunque ahora se asocia más con Japón, sus orígenes se remontan a China, donde los monjes budistas fueron los primeros en secar las hojas de té y molerlas hasta convertirlas en un polvo fino. Esta forma de té era más fácil de utilizar durante la meditación. Ayudaba a concentrarse y aportaba energía. Con el tiempo, esta tradición llegó a Japón, donde adquirió un nuevo significado, no sólo como forma de consumir té, sino como práctica espiritual. En Japón, beber matcha se elevó a la categoría de ceremonia, elchanoyu, el arte de la preparación y el consumo del té, que continúa hasta nuestros días.

Lo que diferencia al matcha de otros tipos de té verde es su especial proceso de cultivo y producción. Unas tres semanas antes de la cosecha, los arbustos de té se sombrean con esteras especiales de bambú. La menor exposición a la luz hace que las hojas produzcan más clorofila y aminoácidos, sobre todo la valiosa L-teanina. Como resultado, las hojas adquieren un verde vibrante y su sabor desarrolla un rico gusto umami, como ningún otro.

Tras la cosecha, las hojas se seleccionan cuidadosamente, se cuecen al vapor (para evitar la fermentación), se secan y se muelen muy lentamente en molinos de piedra tradicionales hasta obtener un polvo verde sedoso: así se elabora el té matcha en polvo. Cabe destacar que para la producción de matcha sólo se utilizan las partes más finas de las hojas de té (conocidas como tencha), sin tallos ni venas, lo que afecta en gran medida a la calidad del producto final.

Gracias a este proceso, beber matcha significa no sólo consumir una infusión, sino ingerir la planta entera, con todos sus nutrientes activos. Esto convierte al té verde matcha en una especie de "esencia de verdor": una fuente concentrada de antioxidantes, vitaminas, minerales y aminoácidos que favorecen la función cerebral y la salud en general.

Otra ventaja de este tipo de té es que su forma - té matcha en polvo - permite un uso culinario excepcionalmente amplio. No sólo puede disfrutarse como un té clásico, sino también añadirse a batidos, helados, productos horneados, pasta e incluso platos salados. Hoy en día, el matcha se ha ganado la etiqueta de superalimento, un producto con una densidad nutricional excepcionalmente alta.

📌 El matcha: ¿qué hay que recordar?

  • El matcha es té verde en polvo, originario de Japón, elaborado a partir de hojas jóvenes de la planta del té (en latín: Camellia sinensis).
  • Los arbustos de té destinados al matcha se sombrean antes de la cosecha, lo que aumenta el contenido de clorofila y L-teanina.
  • Para la producciónsólo se utilizanlas mejores partes de las hojas de té(tencha), que se muelen en molinos de piedra después del secado.
  • El matcha tiene amplios usos culinarios - no sólo como infusión, sino también como ingrediente en muchos postres y platos. Su alto contenido en antioxidantes y nutrientes lo sitúa entre las bebidas más saludables del mundo.
Matcha

El té matcha y sus propiedades. Por qué merece la pena beberlo

El té matcha verde es un auténtico superhéroe en el mundo de las bebidas naturales. Gracias a su proceso de producción único -en el que consumimos la hoja entera en polvo en lugar de sólo un extracto-, el matcha aporta muchos más nutrientes valiosos que el té preparado tradicional. No es de extrañar que se le llame "energía verde en polvo".

En comparación con el té verde clásico, el matcha contiene hasta 10 veces más antioxidantes, incluidos compuestos muy potentes del grupo de las catequinas, como el EGCG (galato de epigalocatequina). Estudios científicos han demostrado que este compuesto tiene propiedades antioxidantes y puede contribuir al metabolismo.

El matcha es más que un "té saludable". Según algunos estudios e informes de consumidores, puede influir positivamente en el estado de ánimo y los niveles de concentración.

🌿 Los beneficios más importantes del té matcha para la salud:

  • Puede tener efectos antioxidantes - ayuda a proteger las células del estrés oxidativo; algunas fuentes también mencionan sus posibles efectos desintoxicantes.
  • Favorece la función cerebral - gracias a la sinergia entre la cafeína y la L-teanina, mejora la concentración, la memoria y el estado de alerta, sin causar irritabilidad.
  • Regula el metabolismo - puede ayudar a quemar grasas y contribuir a la pérdida de peso.
  • Favorece la salud cardiovascular - los estudios han demostrado un impacto sobre el colesterol LDL y una mejora de la circulación.
  • Favoreceunos niveles saludables de azúcar en sangre: algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a quienes buscan una glucemia estable.
  • Mejora el estado de ánimo: la L-teanina se ha identificado en estudios como un compuesto que favorece la relajación y, en combinación con la cafeína, puede mejorar la concentración mental.

Cabe señalar que la cafeína del matcha actúa de forma diferente a la del café. Debido a la presencia de L-teanina, su efecto es más suave, prolongado y libre de los picos de energía y caídas que se experimentan comúnmente con el café. Por eso cada vez más gente sustituye el café de la mañana por una taza de matcha, para obtener una estimulación suave y sostenida y una mayor concentración a lo largo del día.

Algunos estudios científicos también señalan el potencial anticancerígeno de los compuestos del matcha y su posible papel en la reducción de la inflamación. Por lo tanto, beber matcha con regularidad puede ser no sólo un ritual agradable, sino también una adición beneficiosa a su rutina diaria de salud, especialmente cuando se incluye como parte de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Sin embargo, es importante recordar que -como con cualquier producto vegetal de efectos intensos- la moderación es la clave.

Aunque el té matcha se considera generalmente seguro y beneficioso, existen algunas contraindicaciones que hay que tener en cuenta:

  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: debido a su contenido en cafeína, se debe limitar su consumo o consultar con un médico con antelación.
  • Personas con anemia - las catequinas del té pueden inhibir la absorción del hierro de los alimentos, especialmente problemático en casos de carencia.
  • Problemas hepáticos: cantidades muy grandes de extractos de té verde pueden sobrecargar el hígado, aunque beber matcha en cantidades moderadas suele ser seguro.
  • Sensibilidad a la cafeína - las personas menos tolerantes a la cafeína deben tener cuidado, ya que el matcha puede provocar insomnio o irritabilidad similares a los del café, aunque su efecto suele ser más leve.

Si tiene dudas o padece alguna enfermedad crónica, es mejor que consulte a un médico antes de introducir el matcha en su dieta diaria. Recuerda: ¡hasta los alimentos más saludables deben consumirse con sensatez!

A pesar de algunas precauciones, para la gran mayoría de la gente el té matcha puede ser una excelente herramienta diaria para apoyar la salud y el bienestar. Sus propiedades lo convierten en una alternativa válida a otras bebidas con cafeína, a la vez que aporta al organismo muchos nutrientes valiosos. ¡A continuación recapitulamos las principales razones por las que deberías considerar el consumo regular de matcha!

¿Por qué merece la pena beber matcha con regularidad?

  • ✔️ Es una fuente natural de energía y concentración - ayuda a mantener la concentración y proporciona energía suave sin picos ni caídas.
  • ✔️ Favorece el corazón, el cerebro y el metabolismo - incluso una taza al día puede ser una gran adición a tu ritual diario.
  • ✔️ Alto contenido en antioxidantes: protección natural de las células contra el estrés y el envejecimiento.
  • ✔️ Ideal como alternativa al café o la yerba mate, y un versátil ingrediente culinario.

Si aún no ha probado el matcha, merece la pena hacerlo. En el mercado existen varias variedades de este té, desde las ceremoniales y culinarias hasta las versiones de consumo diario. Cada una difiere en sabor, color, uso y método de preparación. ¿Qué tipos de matcha existen y cuál elegir para empezar? Encontrará todos los detalles en la siguiente sección del artículo. Y si quiere explorar nuestra gama ahora, eche un vistazo a la categoría Matcha de nuestra tienda.

Matcha

Tipos de té matcha: ceremonial, diario y culinario. ¿Cuál elegir?

No todos los tipos de matcha son iguales y, aunque todos proceden de las hojas de la planta de té Camellia sinensis, las diferencias de calidad, sabor, color y uso son significativas. Dependiendo de cómo y para qué vaya a utilizar su té matcha, puede elegir una categoría diferente: desde el grado ceremonial de primera calidad para ocasiones especiales, pasando por el versátil matcha de consumo diario, hasta el matcha culinario perfecto para creaciones en la cocina.

A continuación le presentamos tres grados básicos de matcha: descúbralos y elija el que mejor se adapte a su estilo de vida y a sus expectativas.

Matcha ceremonial: calidad superior para el ritual japonés

El matcha ceremonial es la variedad de mayor calidad, utilizada en la tradicional ceremonia japonesa del té - chanoyu. Se elabora con las hojas más delicadas y jóvenes de la parte superior del arbusto del té, recogidas a mano a principios de primavera. Como resultado, tiene un sabor excepcionalmente suave, un color verde vivo y una textura suave y cremosa cuando se prepara.

Se caracteriza por:

  • el aroma y el color más intensos: verde brillante y vibrante, indicativo de un alto contenido en clorofila,
  • sabor umami suave y equilibrado - prácticamente sin amargor,
  • molido extremadamente fino - se asemeja a un polvo verde sedoso,
  • textura perfecta para la preparación clásica de whisky con agua, sin necesidad de aditivos.

👉 ¿A quién va dirigido? Para quienes valoran la máxima calidad, la autenticidad y desean celebrar el ritual de beber matcha de una forma cercana a la tradición japonesa. También es ideal como regalo para un amante del té.

Daily matcha (tradicional) - para disfrutar a diario

El matcha diario, también conocido como tradicional, está diseñado para un consumo regular. También se elabora a partir de hojas de alta calidad, aunque no necesariamente sólo de los brotes superiores y no siempre de la primera cosecha. Su color puede ser ligeramente menos vibrante que el matcha de grado ceremonial, con un sabor sutilmente más herbáceo y seco.

Este grado es el más elegido por quienes quieren iniciarse en el matcha y buscan buena calidad a un precio asequible. Si se pregunta a qué sabe el matcha, éste es un excelente punto de partida.

Características:

  • amargor suave equilibrado por el umami - sabor ligeramente más fuerte que la versión ceremonial,
  • ideal tanto para el té tradicional como para el matcha latte,
  • color verde más oscuro - natural y agradable, aunque menos vivo que el matcha de primera calidad,
  • alta calidad a un precio razonable.

👉 ¿A quién va dirigido? Para los aficionados a los rituales diarios con una bebida caliente, y para aquellos que quieren disfrutar de los beneficios del matcha sin las formalidades de una ceremonia del té.

Matcha culinario: creatividad sin límites

El tercer grado es el matcha culinario, pensado principalmente como ingrediente en recetas. Elaborado a partir de cosechas más tardías y a menudo de las partes inferiores de la hoja de té, tiene un color más oscuro, un sabor más fuerte y un amargor más perceptible. Estas cualidades, que pueden ser menos deseables en una bebida de té, son en realidad perfectas para la cocina: ayudan a conservar ese sabor distintivo del matcha incluso cuando se combina con leche, fruta, azúcar o platos tratados térmicamente.

>Qué hay que saber sobre él:

  • molido más áspero y sabor robusto - destaca fácilmente en las recetas,
  • precio más bajo en comparación con el matcha ceremonial y diario,
  • perfecto para preparar comidas y postres: matcha lattes, helados, batidos, tartas e incluso platos salados,
  • ✔ cuantos más ingredientes, mejor: el matcha culinario no "desaparecerá" entre sabores fuertes.

👉 ¿A quién va dirigido? Para entusiastas de la cocina, experimentadores culinarios y cualquiera que quiera incorporar el matcha a su dieta de formas creativas, no necesariamente en forma de té.

📌 Resumen - ¿qué tipo de matcha elegir?

  • Matcha ceremonial - para la preparación tradicional, conocedores y ocasiones especiales.
  • Matcha diario/tradicional - ideal para beber a diario, un equilibrio entre calidad y valor.
  • Matcha culinario: para cocinar, hornear, preparar batidos y recetas en cualquier momento del día.

Independientemente de la versión que elija, cada matcha tiene unas propiedades y un sabor únicos. Adáptelo a su estilo de vida y a su forma preferida de disfrutar del té, ¡y disfrute al máximo de este tesoro verde!

Matcha latte

¿Cómo se prepara el matcha? ¿A qué sabe el matcha?

Preparar matcha es algo más que preparar una taza de té: para muchas personas, es un ritual tranquilizador que ofrece un momento de atención plena, quietud y conexión con la tradición. A pesar de las apariencias, no es necesario conocer las reglas de la ceremonia japonesa del té: para preparar una deliciosa taza de matcha en casa, todo lo que se necesita son unas sencillas herramientas y comprender los pasos básicos.

En esta sección, le mostraremos cómo preparar té matcha paso a paso, tanto a la manera tradicional como en una versión más moderna utilizando utensilios de cocina cotidianos.

Preparación tradicional del té matcha - paso a paso

El método tradicional de preparación del té matcha se basa en algunos accesorios específicos. Si quieres sumergirte en el espíritu de la ceremonia japonesa del té, merece la pena que cuentes con ellos:

  • chawan - un cuenco ancho para el té,
  • chasen - un batidor de bambú para espumar el polvo,
  • chashaku - una cuchara de bambú para medir el té,
  • furui - un colador para eliminar los grumos y conseguir una textura suave,

Todos los accesorios necesarios para la preparación tradicional del matcha se pueden encontrar en nuestra tienda en la categoría: Accesorios para el té.

🍵 ¿Cómo preparar matcha siguiendo el método tradicional?

  1. Tamiza unos 1-2 gramos (aproximadamente 1 cucharadita) de matcha en el cuenco chawan.
  2. Vierta 70-100 ml de agua caliente, pero no hirviendo (la temperatura ideal es de 70-80°C).
  3. Bata el matcha con el chasen con movimientos en "M" o "W" hasta que se forme una ligera espuma y el té quede suave y cremoso.
  4. Ya está. Ya puede disfrutar de una infusión pura e intensa sin aditivos.
Matcha

Métodos modernos de preparación del té matcha: rápidos y sencillos

Si no dispones de los accesorios tradicionales, no te preocupes: puedes preparar matcha de forma más sencilla:

  • Utiliza una taza normal y un tenedor, un batidor pequeño o un espumador de leche eléctrico.
  • Añade matcha a una coctelera o jarra, vierte agua caliente y agita enérgicamente: es una forma rápida de conseguir una bebida suave.
  • También puedes mezclar matcha con leche caliente (láctea o vegetal) para preparar el popular matcha latte.

Recuerde que el matcha se disuelve en el agua, pero no se deja reposar como las hojas de té sueltas, por lo que es fundamental mezclarlo bien para evitar que se apelmace y libere todo su sabor.

¿A qué sabe el matcha?

El sabor del matcha es realmente único y... puede sorprenderle. Para muchos, es la esencia pura del sabor "verde".

El matcha ceremonial de la mejor calidad ofrece un sabor suave, cremoso y ligeramente dulce, con fuertes notas umami, un quinto sabor difícil de comparar con cualquier otra cosa. Su aroma es fresco y vegetal, pero sin amargor pronunciado.

El matcha tradicional y culinario suele tener un sabor más seco, herbáceo o ligeramente amargo. Por eso suele servirse con leche (como el matcha latte) o incluirse en batidos dulces. El amargor del matcha no es un defecto: es una característica natural del té, derivada de su alto contenido en catequinas y clorofila.

Matcha latte

Consejo: ¿Es la primera vez que pruebas el matcha? Empieza con un café con leche.

Si es la primera vez que pruebas el matcha y el sabor te parece demasiado intenso, prueba a prepararte un matcha latte. Mezclándolo con leche y un poco de edulcorante -como azúcar, miel o sirope de arce- la bebida resulta mucho más delicada y parecida a un postre. Es una forma perfecta de iniciarse en el mundo del matcha.

Al igual que ocurre con el café o la yerba mate, el sabor del matcha es algo que hay que cultivar y apreciar con tiempo. Disfrutándolo con regularidad, se vuelve cada vez más agradable y... adictivo, ¡en el buen sentido! 😊

Matcha frente a yerba mate, café y bebidas energéticas: ¿cuál elegir?

Si buscas una alternativa más saludable al café o a las bebidas energéticas, en nuestra tienda encontrarás joyas como la yerba mate y el matcha. Ambas contienen cafeína natural, tienen propiedades estimulantes y están arraigadas en tradiciones centenarias. Pero, ¿son realmente lo mismo? ¿Y cómo se comparan con un espresso clásico o con las populares bebidas energéticas?

A continuación encontrarás una comparativa que te ayudará a decidirte: ¿yerba mate o matcha - o quizás... café? Vea lo que mejor se adapte a su estilo de vida, necesidades y preferencias de sabor.

Matcha vs. yerba mate - té vs. acebo

Matcha y yerba mate son fuentes naturales de cafeína (en la yerba mate a veces llamada mateína), pero sus efectos y propiedades difieren en muchos aspectos:

Matcha vs. yerba mate

CARACTERÍSTICAS 🍵 MATCHA 🧉 YERBA MATE
PLANTA: (Camellia sinensis) Aceboparaguayo (Ilex paraguariensis)
FORMA: hojas en polvo hojas y ramitas cortadas y molidas gruesas
CAFEÍNA ~30-70 mg por porción ~70-100 mg por porción* (*debido a un remojo más prolongado)
EFECTO: estimulación suave + concentración (gracias a la L-teanina) estimulación más rápida y fuerte
SABOR vegetal, ligeramente dulce, umami herbal, a menudo amargo, ahumado
RITUAL: se prepara en un cuenco con un batidor de bambú preparado en una calabaza con una bombilla, remojado repetidamente

Como puede ver, aunque el matcha y la yerba mate son similares en sus efectos estimulantes, difieren en la forma, el consumo cultural y la naturaleza de su acción. El matcha actúa más suavemente y dura más tiempo - ideal para el trabajo de oficina, el estudio o la meditación. La yerba mate da un impulso de energía más rápido y notable, aunque no tan agudo ni duradero como el café o las bebidas energéticas - perfecto para las mañanas o los días activos.

¿Qué le parece un café? ¿O una bebida energética?

Comparado con el café y las bebidas energéticas, el matcha sale muy bien parado, tanto desde el punto de vista nutricional como cultural.

  • El café contiene más cafeína (una media de 80-120 mg por taza), pero sus efectos son efímeros y pueden provocar nerviosismo, taquicardia o bajones de energía.
  • Las bebidas energéticas suelen ser una mezcla de cafeína, azúcar y aditivos artificiales. Actúan con rapidez pero sólo brevemente, pueden sobrecargar el hígado y provocar un rápido aumento de la tolerancia.
  • El matcha actúa de forma suave y gradual: su cafeína está equilibrada por la L-teanina, lo que permite estar alerta sin sobreestimulación.

Además, el matcha no sólo aporta cafeína, sino también antioxidantes, clorofila, vitaminas, minerales y fibra, que no se encuentran en las bebidas energéticas ni en el café solo.

⚖️ Comparación rápida: ¿qué elegir?

  • ¿Busca una concentración suave y duradera? ➡️ Elige matcha.
  • ¿Necesitas un estímulo más fuerte en forma natural? ➡️ Opta por la yerba mate.
  • ¿Prefieres la sencillez y la tradición? ➡️ Opta por el café.
  • ¿Quieres una sacudida rápida, sin preocuparte por los beneficios para la salud? ➡️ Probablemente tomes una bebida energética.
Matcha

En conclusión: Tanto el matcha como la yerba mate son alternativas valiosas y saludables al café y a las bebidas energéticas azucaradas. La elección entre ellos depende de sus necesidades actuales - concentración suave o fuerte estimulación. También puede alternarlas - empezar el día con yerba mate y disfrutar de una taza ceremonial de matcha cremoso por la tarde. Parece el plan perfecto.

Si estás listo para experimentar los beneficios del matcha por ti mismo, busca los productos de eficacia probada disponibles en nuestra tienda:

  • 👉 Mary Rose - matcha orgánico - matcha orgánico de alta calidad procedente de Japón. De color verde vivo y sabor delicado, perfecto para rituales diarios o ceremonias del té.
  • 👉 Mary Rose - matcha tradicional - un matcha clásico y versátil con gran sabor y un precio justo. Ideal para tomar a diario, matcha lattes, batidos y recetas saludables.

¡Ambas versiones le ofrecerán auténtica energía verde y le ayudarán a disfrutar del sabor único y los beneficios del matcha todos los días!

Matcha - para la salud, el sabor y la armonía

El matcha es algo más que té. Es un ritual ancestral trasladado al estilo de vida moderno. ¿Desea un suave subidón de energía, mayor concentración y más equilibrio para su mente y su cuerpo? Añada matcha a su rutina diaria y descubra lo positivamente que puede influir en su bienestar general.

Tanto si es fan de un matcha latte matutino como si desea probar una ceremonia del té tradicional, una cosa es segura: está eligiendo un producto con siglos de historia y una amplia gama de beneficios para la salud respaldados por investigaciones científicas sobre sus componentes.

Echa un vistazo a toda la gama de productos disponibles en nuestra tienda:

Comienza un viaje lleno de sabor y aroma!!!🍵


Fuentes de información:

  1. Wikipedia: Matcha, Mate (drink), Japanese tea ceremony.
  2. J. Kochman, K. Jakubczyk, J. Antoniewicz, H. Mruk, K. Janda, Health Benefits and Chemical Composition of Matcha Green Tea: A Review, Catechins in Human Health, 2020.
  3. T. Koláčková, K. Kolofiková, I. Sytařová, L. Snopek, D. Sumczynski, J. Orsavová, Matcha Tea: Analysis of Nutritional Composition, Phenolics and Antioxidant Activity, Plant Foods for Human Nutrition, 2020.
  4. D. H. Markowicz Bastos, D. Moura de Oliveira, R. Lobato, T. Matsumoto, P. de Oliveira Carvalho, M. Lima Ribeiro, Yerba maté: Pharmacological Properties, Research and Biotechnology, Medicinal and Aromatic Plant Science and Biotechnology, 2007.
  5. C. I. Heck, E. G. De Mejia, Yerba Mate Tea (Ilex paraguariensis): A Comprehensive Review on Chemistry, Health Implications, and Technological Considerations, Journal of Food Science, 2007.

Recomendados

pixel